6 oct 2013

Madrid. Por la calle Alcalá

En esta entrada os voy a proponer una recorrido por la calle Alcalá desde la Puerta del Sol hasta la Plaza de Cibeles.

Antes de comenzar el recorrido os diré que la calle de Alcalá es una de las mas antiguas de Madrid y la de mayor longitud de la ciudad, con aproximadamente 10,5 km, que arranca en la Puerta del Sol, atraviesa la Plaza de Cibeles, la Plaza de la Independencia, la Plaza de Goya, la Plaza de Manuel Becerra, cruza la M-30 a la altura de la plaza de toros de las Ventas, pasa por los distritos de Ciudad Lineal y San Blas, y llega hasta la A-2 en Canillejas, desde donde transcurre paralela a la A-2 o Avenida de América hasta que finaliza un poco mas adelante de la Ciudad Pegaso, en el Nudo de Eisenhower, donde se cruzan la A-2 y la M-14.

26 sept 2013

Por el levante almeriense: Villaricos, Vera, Garrucha y Mojácar.

En esta entrada os voy a mostrar parte de la comarca del levante almeriense, que si bien es una zona que no destaca por tener paisajes espectaculares, sí que dispone de otros encantos (buen clima, playas no masificadas, aguas cálidas, buen tapeo y gastronomía) que la hacen muy atractiva.

3 jul 2013

Madrid. El Retiro

En esta entrada os propongo un recorrido por uno de los lugares mas emblemáticos de Madrid: El Parque del Retiro, conocido popularmente como El Retiro y sus alrededores.

Antes de iniciar el recorrido os voy a contar de manera sucinta su historia.

El rey Felipe IV tenía la costumbre de hospedarse de vez en cuando en unos aposentos anexos al convento de San Jerónimo «el Real» que recibían el nombre de Cuarto Real.

16 may 2013

El Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra es uno de los parajes naturales mas sorprendentes, famosos y visitados de la Península, donde según el folleto que te dan a la entrada: "el agua marca el camino".

Para los que no lo conozcáis, os diré que se encuentra en la localidad de Nuévalos en Zaragoza.

Antes de adentrarnos en este paraje único os contaré un poco de su historia.

El Monasterio de Santa María de Piedra fue fundado en 1195, cuando el rey Alfonso II de Aragón donó el castillo árabe de Piedra Vieja, situado junto al río Piedra, a doce monjes y un abad cistercienses procedentes del Monasterio de Poblet en Tarragona, que construyeron sólo 23 años el monasterio, utilizando las piedras del castillo y de la muralla arábe.

15 may 2013

Qal'at Ayyub y Daruqa: Calatayud y Daroca

En el puente de mayo hicimos una escapada por tierras de Aragón, para visitar Calatayud, Daroca y el Monasterio de Piedra.
En esta entrada os mostraré Calatayud y Daroca, mientras que el excepcional paraje del Monasterio de Piedra se merece una entrada para él sólo.

Calatayud y Daroca son dos poblaciones, separadas entre si unos 40 kilómetros, que tienen en común el haber sido fundadas por los musulmanes de manera casi simultánea en el siglo VIII, y el estar unidas por el valle del río Jiloca.

5 may 2013

Penna Fidele: Peñafiel. La peña mas fiel de Castilla

En la primera entrada de este blog os prometí que dedicaría una entrada a Peñafiel, y creo que ha llegado el momento de cumplir con esa promesa.

Su origen se remonta a la Edad de Hierro, que transcurre entre la Edad de Bronce y la conquista de los romanos (218 a.C.), ya que en los alrededores de Peñafiel (en Padilla de Duero, pedanía de Peñafiel) se han encontrado restos de la antigua ciudad vaccea de Pintia del siglo IV a.C. Los vacceos eran un pueblo celta de la península de origen centroeuropeo, que dejaron su sello en estas tierras para siempre: la arquitectura de adobe,la agricultura de cereales,el  vino y el asado de corderos lechales sobre parrillas de hierro.

16 abr 2013

Castillos de Peñarroya y Rochafrida


En el Parque de las Lagunas de Ruidera se encuentran el Castillo de Peñarroya y las ruinas del Castillo de Rochafrida.