27 dic 2012

Asturias urbana: Gijón

Esta segunda entrada de la trilogía que he llamado "Asturias urbana" está dedicada a la preciosa ciudad de Gijón, la mas populosa de Asturias.

Para empezar os daré unas pinceladas de su historia: Parece que el origen de la ciudad de Gijon está en el actual barrio de Cimadevilla, que era una isla donde en época de los romanos se fundó una fortificación llamada Gegionem. Posteriormente, y hasta el siglo XI, estuvo sumida en un período de abandono y olvido prácticamente total. En el siglo XIV, las luchas entre la nobleza llevaron a la destrucción de la villa y su incorporación a la corona de Castilla. En los siglos XV y XVI la villa fue creciendo, siendo durante el reinado de los Reyes Católicos cuando empezó a funcionar el puerto de Gijón.
En el año 1600, se desecó la laguna y la isla se convirtió en península, extendiéndose la villa por los arenales circundantes; alcanzando todo su esplendor en el siglo XVIII, gracias a la ampliación del puerto y a sus actividades comerciales y pesqueras. Los siglos XIX y XX convirtieron a Gijón en una ciudad industrial, debido a la explotación del carbón y la industria siderúrgica. Hoy en día, y tras las crisis de finales del siglo XX que afectaron principalmente a la siderurgia, sigue teniendo una importante infraestructura industrial, habiendo desarrollado con fuerza el sector servicios.

El recorrido de la ciudad lo podemos empezar en los jardines de la Reina, situados junto al puerto deportivo.

Puerto deportivo

Tomando dirección hacia la playa de Poniente llegamos al Acuario, que no llegamos a visitar. En una zona rehabilitada entre el puerto deportivo y la playa de Poniente, se encuentra el balneario termal marino Talasoponiente.

Playa de Poniente vista desde el Nordeste de Vaquero Turcios

En dirección contraria, por el muelle del puerto llegamos a la plaza del Marqués, donde se encuentra el palacio de Revillagigedo, del siglo XVII, residencia ocasional de la familia real en sus visitas a Gijón. Adosado a él se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, conocida como la Colegiata, del siglo XVIII. En el centro de la plaza se encuentra una estatua de don Pelayo.

Palacio de Revillagigedo
Estatua de don Pelayo













Continuando hasta el final del muelle del puerto, ascendemos por la calle Subida al Cerro hasta llegar a los restos de la Batería Baja de Santa Catalina, de los siglos XVIII y XIX. Desde allí continuamos ascendiendo hasta la Batería Alta de Santa Catalina, del primer tercio del siglo XX. En la pradera situada en lo alto del cerro está la escultura Elogio del Horizonte obra de Eduardo Chillida de 1989. Desde allí las vistas de la bahía de San Lorenzo son espectaculares.

Batería Alta de Santa Catalina
Batería Baja de Santa Catalina









Elogio del Horizonte

Desde allí iniciamos la bajada hasta la explanada situada junto a la playa de San Lorenzo conocida como Campo Valdés pasando junto al Real Club Astur de Regatas y la iglesia de San Pedro, de la década de 1950.

Iglesia de San Pedro
Real Club Astur de Regatas













En el Campo Valdés se encuentran las termas romanas del siglo I.

Ayuntamiento
Muy cerca de allí se encuentra la plaza Mayor, que ocupa el istmo que separa el cerro del resto de la ciudad, en los arenales que en su día se ganaron al mar. En la plaza, que sólo consta de pórticos en tres de sus lados, se encuentra el Ayuntamiento, del siglo XIX.
Tomaremos la plaza Mayor como punto de partida para recorrer el barrio de Cimadevilla.

Desde la plaza Mayor se accede directamente a la plaza de Jovellanos, donde se encuentra la casa natal de Jovellanos, del siglo XVI, la capilla de los Remedios, donde están los restos de Jovellanos, y la casona que fue sede del Real Instituto Asturiano, convertida hoy en día en hotel.

Hotel la Casona de Jovellanos
Junto a esta casona se encuentran restos de la muralla romana, de los siglos III y IV.
Detrás de esta plaza se encuentra la Torre del Reloj, del siglo XVI, que fue sede del ayuntamiento y cárcel hasta 1909, siendo demolida en 1911. En 1989 se recuperó siguiendo los mismos criterios de protección utilizados para la muralla romana; siendo actualmente la sede del Archivo Municipal.

Restos muralla romana
Torre del Reloj

Si continuamos subiendo llegamos a la plaza del periodista Arturo Arias, encontrándonos por toda la zona un gran número de sidrerías.

Plaza del periodista Arturo Arias
Desde allí podemos bajar de vuelta al Campo Valdés, tomando el paseo de la playa, donde nos encontraremos primero con la antigua Pescadería Municipal, y posteriormente con la torre de los Jove-Hevia y la capilla de San Lorenzo, ambas del siglo XVII.

Antigua Pescadería Municipal




Torre de los Jove-Hevia y
Capilla de San Lorenzo





Un poco mas adelante llegamos a los Jardines del Naútico, y en lugar de seguir por la playa, giramos hacia el interior de la ciudad por la calle Jovellanos, donde nos encontramos con la iglesia del Sagrado Corazón o Iglesiona, junto a la plaza del Instituto.

La Iglesiona









Seguimos por la calle Jovellanos hasta la calle Los Moros, y por ella hasta la plaza del Seis de Agosto, donde tomamos la peatonal y bulliciosa calle Corrida que nos lleva tras pasar por la plaza del Carmen hasta los jardines de la Reina, inicio de la ruta que os he propuesto.



Imprescindible es recorrer el kilómetro y medio de la playa de San Lorenzo desde la iglesia de San Pedro hasta la desembocadura del río Piles.

Playa de san Lorenzo vista desde el Campo Valdés

Playa de San Lorenzo vista desde la desembocadura del río Piles

Desde la desembocadura del río Piles se puede continuar hasta el Mayán de Tierra, la ría de los Vaones y la playa de El Rinconín.

Zona de el Rinconín
Desde la desembocadura del río Piles también se puede ir hacia el parque de Isabel la Católica donde se encuentra el estadio de El Molinón, con una capacidad aproximada de 30.000 espectadores, que fue construido en 1908, lo que le convierte en el campo más antiguo del fútbol profesional español.



Río Piles y estadio de El Molinón

Estadio de El Molinón
Estadio de El Molinón













Hacia el este, en Cabueñes, se encuentra la Universidad Laboral, construida entre 1946 y 1956, que está  considerada, con sus 270.000 metros cuadrados, el edificio más grande de España, y que en la actualidad está previsto que se convierta en Ciudad de la Cultura. La torre, con una altura de 130 m, es el edificio en piedra más alto de España.


Universidad Laboral

Y aquí termina la visita de Gijón. Espero que os haya gustado. ¡Os espero en la tercera y última parte de esta trilogía: Oviedo !

2 comentarios:

  1. No conozco la ciudad de Gijón pero gracias a esta entrada puedo hacerme una idea de la importancia de la misma. Me ha impactado mucho la fotografía de la Universidad Laboral. Es un edificio impresionante!!!!

    ResponderEliminar
  2. Y yo que nunca he estado. Visita pendiente. Precioso.

    ResponderEliminar